I. Sistema Financiero 
                                        1. Sistema  Financiero: Conceptos Generales 
                                          Concepto de sistema financiero. Componentes del sistema financiero.
                                          Concepto de activos financieros. Tipos generales de activos
                                          financieros. Características de los activos financieros.
                                          Clasificación Especifica de activos financieros 
                                        2. Los  Intermediarios Financieros 
                                          Concepto. La función de mediación. Clases de intermediarios
                                          financieros. Servicios prestados a los agentes económicos. 
                                        3. Los Mercados  Financieros 
                                          Definición. Funciones de los mercados financieros. Características
                                          de los mercados financieros. Mercados directos y mercados intermediados.
                                          Mercado monetario y mercado de capitales. Mercados
                                          organizados y no organizados. Mercados primarios y mercados 
                                          secundarios. 
                                        4. Funciones del  Banco de España  
                                          Conceptos previos. Política de tipo de cambio y control de cambios.
                                          Emisión de billetes y puesta en circulación de la moneda
                                          metálica. Banco del estado y operaciones con particulares.
                                          Central de anotaciones en cuenta de deuda pública. Central de
                                          información de riesgos y central de balances. Servicio de liquidación
                                          del banco de España y servicio de reclamaciones. Banco del
                                          sistema bancario. Intervención y disciplina de las entidades de crédito. 
                                        5. Las Entidades  de Crédito  
                                          Introducción. Ejercicio de la actividad de las entidades de crédito
                                          de los estados miembros de la Unión Europea. Operaciones pasivas
                                          de las entidades de crédito. Operaciones activas y servicios
                                          prestados a la clientela. El coeficiente legal de caja o reservas
                                          mínimas. El coeficiente de garantía o solvencia. Normas de solvencia
                                          de las entidades de crédito españolas. Normas de control. 
                                        6. Los Bancos  
                                          Introducción. Clasificación de los bancos. La asociación española
                                          de la banca. El fondo de garantía de depósitos. La creación de bancos.
                                          El instituto de crédito oficial. El crédito oficial a la exportación. 
                                        7. Las Cajas de  Ahorro  
                                          Introducción. La actividad de las cajas de ahorro. Órganos de
                                          gobierno. La confederación española de cajas de ahorro (CECA). 
                                        8. Las  Cooperativas de Crédito  
                                          Introducción. Órganos de gobierno. Creación y características.  
                                        9. El Dinero  
                                          Introducción. La utilidad del dinero. Las cosas que son dinero. Las
                                          funciones del dinero. 
                                        10. Los Planes y Fondos de Pensiones en España  
                                          Introducción. Elementos del sistema de planes y fondos de pensiones.
                                          Principios básicos de los planes de pensiones. Naturaleza de
                                          los fondos de pensiones. Entidades gestoras y entidades depositarias
                                          de fondos de pensiones. Régimen de contribuciones y prestaciones
                                          del sistema. Los planes de pensiones. Planes de pensiones
                                          del sistema de empleo. Los fondos de pensiones. Entidades gestoras
                                          y depositarias de fondos de pensiones. Régimen de control
                                          administrativo y obligaciones contables y de información.         
                                        
                                         II. Productos y Servicios Financieros 1 
                                        1. Las Cuentas 
                                          Conceptos. Identificación de las cuentas. Introducción a las libretas
                                          de ahorro y las cuentas corrientes. Las libretas de ahorro. La
                                          cuenta vivienda. Las cuentas corrientes. Las cuentas de alta remuneración. 
                                         2. Instrumentos de Cobro y Pago en las Entidades 
                                          
                                          de Crédito 
                                          Introducción. Los cheques. Los pagarés. Las transferencias.
                                          Recibos bancarios. Las tarjetas. La gestión de tesorería (Cash
                                          Management) y los instrumentos bancarios de pago y cobro. 
                                        3. Los Bonos y Obligaciones 
                                          Los bonos y obligaciones en general. Bonos y obligaciones del
                                          estado. Las obligaciones bonificadas. 
                                        4. Las Letras del Tesoro 
                                          Introducción. Características. Formas de operar. Operatoria directa
                                          a través del Banco de España. Las subastas. Las comisiones.
                                          Régimen fiscal. La tasa anual equivalente y la rentabilidad real. 
                                         5. Imposiciones a Plazo 
                                          Introducción. Contratación. El importe de las imposiciones a plazo.
                                          El plazo en este tipo de instrumento de ahorro. Los intereses en
                                          las imposiciones a plazo. La operativa. La fiscalidad de las imposiciones
                                          a plazo. Imposiciones a plazo fijo con rentabilidad variable.
                                          Imposiciones a plazo fijo en divisas. 
                                        6. Los Fondos de Inversión 
                                          Introducción. Las sociedades de inversión colectiva. Definición y
                                          fin de los fondos de inversión. Los elementos de un fondo de
                                          inversión: los partícipes, la sociedad gestora y la entidad depositaria.
                                          Clasificación de los fondos de inversión. Las comisiones de
                                          los fondos de inversión. La fiscalidad de los fondos de inversion.
                                          Normas y límites de inversión de los fondos. Operativa en un
                                          fondo de inversión. Información que recibe el partícipe de la gestora.
                                          Los fondos inmobiliarios. Los fondos garantizados. Los fondos
                                          en divisas. Seguros de fondos (unit linked). 
                                        7. Los Seguros de Ahorro 
                                          Concepto. Funcionamiento de los seguros de ahorro. Las aportaciones.
                                          La recuperación anticipada de los seguros de ahorro. El
                                          vencimiento de la póliza.  
                                        
                                         III. Productos y Servicios Financieros 2
                                         1. Préstamos al Consumo 
                                          La operación de préstamo. Los tipos de interés. Préstamos de
                                          garantía personal. Operaciones con 14 o más cuotas anuales.
                                          Definición de préstamos al consumo. Concepto de préstamo
                                          bancario de dinero. Contenido obligatorio del préstamo bancario
                                          de dinero. La libertad de intereses en los préstamos bancarios
                                          de dinero. El crédito al consumo. Concepto de “crédito vinculado”.
                                          El coste del crédito. Concepto de tasa anual equivalente
                                          (T.A.E). Obligaciones de información sobre los tipos de interés y
                                          comisiones que deben ser observados por las entidades de crédito.
                                          Los préstamos-créditos a interés variable. Los préstamoscréditos
                                          participativos. La mora del prestatario/acreditado. El
                                          caracter ejecutivo de las pólizas bancarias intervenidas de préstamo
                                          y crédito. El concepto de usura. Finalidades y características
                                          de los préstamos al consumo de entidades financieras. 
                                         2. Préstamos de Garantía Hipotecaria 
                                          Introducción. Concepto. Titularidad. Limitaciones. El plazo en los
                                          préstamos con garantía hipotecaria. Los tipos de interés en los
                                          préstamos con garantía hipotecaria. Los gastos de los préstamos
                                          con garantía hipotecaria. Formas de amortización y cálculo de la
                                          cuota. Ejemplo de hipoteca: método francés. Ejemplo de hipoteca
                                          a tipo de interés variable con referencia euribor. Cálculo de gastos
                                          para la operación hipotecaria de los dos ejemoplos anteriores. 
                                         3. Préstamos con Carencia 
                                          Concepto. Condiciones. Comparación entre el préstamo con
                                          carencia y el préstamo francés puro. Fórmula para el cálculo de la
                                          cuota. 
                                         4. Otros Métodos de Amortización 
                                          
                                          de Préstamos  
                                          Amortización de préstamos con cuotas en progresión aritmética.
                                          Amortización con cuotas en progresión geométrica. Método de
                                          amortización americano. 
                                        5. Los Préstamos en Divisas 
                                          Concepto. Diferencial de tipo de interés. La divisa de financiación.
                                          El tipo de cambio. Los préstamos hipotecarios en divisas. 
                                        6. Otras Formas de Financiación a Largo Plazo 
                                          Leasing. Renting.  
                                        
                                         IV. La Bolsa 1
                                        1. Las Acciones 
                                          El concepto de acción. Tipos de acciones. Valor de la acción.
                                          Comienzo de la cotización en bolsa. El dividendo. Otros beneficios
                                          para el accionista.  
                                        2. La Bolsa: Conceptos 
                                          El Mercado de Valores en España. Liquidación en los mercados.
                                          Vigilancia en los mercados. Intermediarios del mercado bursátil:
                                          las sociedades de valores y bolsa y las agencias de valores y bolsa. 
                                         3. La Compra-Venta de Acciones 
                                          Clasificación de las órdenes de compra-venta de acciones por
                                          plazo. Clasificación de las órdenes de compra-venta de acciones
                                          por precio. Los blue chip y los chicharros. El cuidador. 
                                        4. El Ibex 35  
                                          Conceptos. Los organismos que intervienen en el Ibex 35. Valor de
                                          preapertura del Ibex 35. Valor del índice Ibex 35. Futuros sobre Ibex
                                          35. Opciones sobre Ibex 35. Warrants referenciados al Ibex 35. 
                                        5. Los Mercados de Futuros  
                                          Conceptos. La cámara de compensación. Las posiciones. El margen
                                          de garantía. Liquidación diaria de pérdidas y ganancias.
                                          Tipología de los contratos. Mercado español de futuros financieros. 
                                        6. El Mercado de Opciones 
                                          Características de los contratos. Opciones: conceptos básicos y
                                          posiciones elementales. Opciones europeas y americanas.
                                          Garantías. Estrategias con opciones. Los productos sintéticos. 
                                        
                                         V. La Bolsa 2 
                                        1. Generalidades sobre Métodos de Análisis 
                                          
                                          en el Mercado Bursátil 
                                          Introducción. Análisis fundamental. Análisis 
                                          
                                          técnico.  
                                         2. Análisis Fundamental 
                                          Variedad sectorial. Concepto de análisis fundamental. Objetividad
                                          del análisis fundamental. Los estados contables. Ratios basados
                                          en los estados contables.  
                                        3. El Análisis Técnico 
                                          La teoría Dow. El concepto de análisis técnico. La lectura del gráfico.
                                          Clases de gráficos. Estudio de las tendencias. Figuras gráficas 
                                        
                                         VI. La Bolsa 3 (Legislación) 
                                        1. Ley 24/1988,de 28 de Julio 
                                          Del mercado de valores (BOE de 29 de julio de 1988). 
                                        2. Real Decreto 726/1989,de 23 de Junio 
                                          Sobre sociedades rectoras y miembros de las bolsas de 
                                          
                                          valores, sociedades de bolsas y fianza colectiva.  
                                        3. Real Decreto 1197/1991,de 26 de Julio 
                                          Sobre régimen de las ofertas públicas 
                                          
                                          de adquisición de valores (B. O. E. de 2 de Agosto 
                                          
                                          de 1991).  
                                        4. Real Decreto 291/1992,de 27 de Marzo 
                                          Sobre emisiones y ofertas públicas de venta de 
                                          
                                          valores (B. O. E. de 2 de Abril de 1992).  
                                        5. Ley 41/1999,de 12 de Noviembre 
                                          Sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores 
                                          
                                          (B. O. E. 13 de Noviembre de 1999)(Modificada por Ley 
                                          
                                          44/2002,de 22 de Noviembre,de medidas de reforma del 
                                          
                                          sistema financiero).  
                                        
                                         VII. Atención al Cliente y Calidad del Servicio 
                                          
                                          en las Entidades Financieras 
                                        1. El Servicio y la Calidad en las Entidades Financieras: 
                                          
                                          Conceptos Generales 
                                          Concepto de calidad del servicio. Dimensiones de la calidad.
                                          Definición de calidad. Definición de servicio. Servicio inferior y servicio
                                          superior. La calitividad. 
                                        2. La Trascendencia y la Calidad en el Servicio 
                                          
                                          en Entidades Financieras  
                                          La trascendencia en la calidad del servicio. El concepto de calidad
                                          y las culturas. Consideraciones sobre la satisfacción al cliente. La
                                          importancia actual del servicio. 
                                        3. Los Certificados de Calidad 
                                          Sistemas de gestión de calidad. La norma BS 5750. La acreditación.
                                          Los requisitos de la norma BS 5750 e ISO 9000. 
                                        4. La Calidad en las Empresas de Servicios  
                                          El concepto de empresa de servicios. La gestión de la calidad.
                                          Modelo para la formación. 
                                         5. Atención al Público en Entidades 
                                          
                                          Financieras 
                                          Conceptos previos. Políticas de empresa (entidad financiera) hacia
                                          la atención al cliente. 
                                        6 . La Atención al Público: Orientación 
                                          
                                          hacia el Cliente en Entidades Financieras 
                                          La orientación hacia el cliente. Análisis SWOT. 
                                        7. Programa de Atención al Público 
                                          
                                          en Entidades Financieras 
                                          Control de calidad. Calidad en la organización de la entidad financiera.
                                          Características del control de calidad en la entidad financiera. 
                                        8. La Evaluación del Servicio en Entidades 
                                          
                                          Financieras 
                                          Introducción. Las encuestas. Establecimiento de criterios de rendimiento.
                                          Incremento de la productividad de las ventas. El control
                                          del proceso. Los componentes de la evaluación. 
                                        9. Principios de la Calidad en el Servicio: Visión 
                                          
                                          General 
                                          Visión directa. Desarrollo de un hueco estratégico. El apoyo de la
                                          dirección. Comprenda su negocio. Aplicación de fundamentos
                                          operativos. Conservar, respetar y supervisar al cliente.  
                                        
                                         VIII. Técnicas de Comercialización 
                                        1. Autoconocimiento Personal  
                                          El autoconocimiento personal. Necesidades básicas. Las cuatro
                                          funciones de Jung. Concéntrese en sus punos fuertes. Adáptese al
                                          futuro. El perfil del vencedor. Otras cualidades. 
                                         2. Análisis 
                                          Componentes del Sheldon. Tipos especiales de clientes. Clientes
                                          clasificados por un solo rasgo. Clientes clasificados por un conjunto
                                          de rasgos. La psicología en las relaciones comerciales. 
                                        3. Análisis del Proceso de Adquisición 
                                          Teoría de las etapas mentales. Paidda. Teoría de las decisiones de
                                          compra. Teoría de la solución del problema. Método Espin. 
                                        4. Modo de Descubrir los Motivos del Cliente 
                                          Escuchar y observar. ¿Sabe usted realmente escuchar?. El arte de
                                          escuchar. Escucha paciente. Escucha precisa. Escucha analítica.
                                          Escucha activa. Publicidad de la empresa. Motivaciones de compra.  
                                        5. La Entrevista  
                                          Planificación de las visitas. Llevar un sistema. Entrevista de ventas.
                                          Concertar entrevistas por teléfono. Clasificación de las visitas a clientes.
                                          La entrevista de ventas. Tipos de clientes y formas de vender. 
                                         6. La Demostración 
                                          La dramatización. Medios y técnicas de dramatización. Medios
                                          para atraer la atención. La demostración. Método de la sugestión. 
                                        
                                         IX. Introducción a la Dirección de 
                                          
                                          Marketing 
                                        1. El Plan de Marketing 
                                          Concepto de plan de marketing. Participantes en un plan de marketing.
                                          Etapas en la elaboración de un plan de marketing. Normas
                                          básicas para la elaboración del plan. 
                                        2. Análisis 
                                          Análisis de la situación de mercado. Análisis interno (sistema de información
                                          de marketing, productos, distribución, organización comercial, comunicación
                                          y gastos generales).  
                                        3. El Análisis DAFO 
                                          Introducción. Debilidades y fortalezas. Oportunidades y amenazas.
                                          Conclusiones del análisis de la situación y del DAFO desde el punto de vista
                                          de la organización comercial. 
                                        4. Los Objetivos 
                                          Definición de objetivos. Características de los objetivos. Tres objetivos básicos. 
                                        5. La Selección de Estrategias  
                                          Selección de estrategias. El marketing mix. Tipos de estrategias: del líder, del
                                          retador, del seguidor, del especialista. 
                                        6. Realización y Control del Plan de Marketing  
                                          Realización. El control.  
                                        7. El Marketing de Ataque y de Defensa 
                                          Marketing es guerra. El primer principio de Clausewitz: el principio de la fuerza.
                                          El segundo principio de Clausewitz: la superioridad de la defensa. El marketing
                                          y su nuevo enfoque militar. El campo de batalla del marketing. El cuadro
                                          estratégico del marketing. La guerra de flanqueo. La guerra de guerrillas.
                                          Estrategia y tácticas. 
                                        8. Concepto de Marketing Estratégico 
                                          Evolución histórica del marketing estratégico. Boston Consulting Group: los
                                          efectos de la experiencia y la matriz de participación en el crecimiento.
                                          Estrategias de participación en el mercado. Las estrategias de Porter.
                                          Estrategia de diferenciación del producto. 
                                        
                                         X. Dirección de Equipos Comerciales 
                                        1. El Director Comercial: Concepto y Funciones 
                                          Las funciuones del director comercial. El director de ventas y la
                                          toma de decisiones. El director comercial y el marketing. Cuadro
                                          de evaluación de la competencia del director comercial. 
                                        2. La Planificación del Proceso Comercial 
                                          Introducción. Objetivos, planificación y control. Los objetivos
                                          comerciales. El plan comercial. Los grandes clientes. El equipo
                                          comercial y su labor planificadora. 
                                        3. La Organización del Equipo Comercial  
                                          Las relaciones comprador/vendedor. Las tareas del equipo comercial.
                                          El tamaño del equipo comercial. El territorio. La dirección del
                                          equipo comercial. El equipo comercial en la organización. 
                                        4. Planificación del Personal del Equipo 
                                          
                                          Comercial 
                                          Introducción. Análisis del rendimiento de los vendedores. La descripción
                                          del puesto. El perfil. 
                                        5. La Selección de Personal de las Empresas 
                                          Introducción. El reclutamiento. La solicitud. Las pruebas psicotécnicas.
                                          La entrevista estructurada. Análisis de colocación. 
                                        6. La Capacidad Comercial del Equipo 
                                          Las técnicas. Los objetivos.  
                                        7. La Formación del Equipo Comercial 
                                          El programa de formación. Métodos y modelos de formación. 
                                         8. El Rendimiento del Equipo Comercial 
                                          Introducción. La formación de campo. Las reuniones. 
                                        9. La Motivación Económica del Equipo 
                                          
                                          Comercial 
                                          Introducción. La motivación económica. Los incentivos. Las prestaciones
                                          complementarias. Sistemas de pago en especie. Uso de
                                          los incentivos directos.  
                                        10 . La Motivación Personal del Equipo Comercial 
                                          La satisfacción en el trabajo. La seguridad. El status. Esquemas
                                          motivacionales. 
                                        11 . El Control de la Actividad Comercial 
                                          Conceptos. Los estándares de rendimiento. El proceso de recogida
                                          de información. El control de las desviaciones. Las medidas. 
                                        
                                         XI. Habilidades Directivas
                                         UNIDAD 1. Técnicas 
                                          de Comunicación 
                                        1. La Comunicación Total 
                                          La teoría general de la información. Las leyes de la comunicación.
                                          Análisis del diálogo. Las funciones del lenguaje. Análisis de la
                                          forma: características de los signos comunicativos.  
                                         2. Estudio de la Personalidad,las Apariencias y 
                                          
                                          la Conducta 
                                          Test caracterológico. Conceptos a tener en cuenta. Riqueza y flexibilidad.
                                          Los papeles y el análisis del yo del análisis transaccional. 
                                        3. Proxémica. La Ocupación del Espacio 
                                          La territorialidad. Análisis de las disculpas. La vecindad y las distancias.
                                          La altura o la posición arriba-abajo. El encuentro. 
                                        4. Los Contactos  
                                          El contacto físico: el intercambio personal a través del olfato. El
                                          contacto propiamente dicho. El troquelaje. 
                                        5. Las Culturas 
                                          Normas básicas de relación en función de la cultura. Principios y convenciones.
                                          Examen crítico de algunos casos de divergencia cultural. 
                                        6. La Expresión Corporal Animal  
                                          Medio-Agresión-Defensa y Deseo-Aceptación-Llamada. Los gestos
                                          de descarga. La expresión facial. La mirada. 
                                        7. La Expresión Corporal 
                                          Lo genético y lo cultural. La verticalidad. Las manos. La sonrisa. 
                                        8. Grafología 
                                          Los tipos clásicos humorales y sus temperamentos. Biotipos y
                                          temperamentos. Los tipos humorales modernos. 
                                         UNIDAD 2. Técnicas 
                                          de Negociación 
                                        1. La Negociación como Fuente de Relación 
                                          
                                          Comercial 
                                          La necesidad de negociar. La toma de contacto. Obtención de
                                          información. Definición de sus intereses y objetivos.  
                                         2. Distintas Formas de Negociar en una Relación 
                                          
                                          Comercial 
                                          La elección de una estrategia. Elegir el tipo de negociación para la
                                          relación comercial. Estrategias de relación comercial. 
                                        3. Tratamiento de Objeciones en el Proceso de Negociación 
                                          Actitudes de los clientes. Origen del asesoramiento. Tratamiento
                                          de las objeciones. Método “Boomerang”. Negar la objeción. 
                                        
                                         XII. Contabilidad Bancaria 1 
                                        1.  Los Principios y Normas de Contabilidad para 
                         Principios de contabilidad bancaria. 
                         Principio de prudencia valorativa.
Principio de devengo. Las normas de valoración. Los estados
financieros de las entidades de crédito y ahorro. 
                                        2. El Neto  
                                          Conceptos previos. Aportación de recursos. Generación de recursos. 
                                        3. El Pasivo 
                                          Conceptos previos. Depósitos de terceros. Emisiones de renta fija.
                                          Letras, efectos y pagarés bancarios. Cesiones temporales de activos.
                                          Participaciones de activos. Cuentas de inversión. 
                                        4. El Activo 
                                          Conceptos previos. Los créditos. Los riesgos y garantías. La cartera
                                          de valores. El inmovilizado. 
                                        5. Operaciones  
                                          Relaciones interbancarias. Operaciones de futuro. Operaciones en
                                          divisas. Préstamos de valores. 
                                        6. La Cuenta de Resultados  
                                          Introducción. Gastos e ingresos. Presentación analítica. 
                                        7. Los Estados Financieros Consolidados  
                                          Conceptos previos. Estados reservados y públicos. 
                                        8. Contabilidad de Costes 
                                          Introducción. El proceso productivo. El portador de costes. Sistema
                                          de costes para la gestión. 
                                        9. Informes de Rentabilidad 
                                          Rentabilidad por productos. Rentabilidad por centros. Rentabilidad
                                          por servicios. Rentabilidad por clientes. 
                                        
                                         XIII. Contabilidad Bancaria 2 
                                        ANEXO I. 
                                          
                                          Estados Reservados y Públicos de Entidades de 
                                          
                                          Créditoo 
                                        ANEXO II.
                                          
                                          Circular 4/91 del Banco de España y Modificaciones   
                                        
                                         XIV. Normas Internac. de Contabilidad 1 
                                        1. N.I.C. 1: La Presentación de Estados Financieros  
                                          Objetivo y alcance de la N.I.C. 1. Finalidad de los estados financieros.
                                          Componentes de los estados financieros. Políticas contables.
                                          Uniformidad en la presentación. Importancia relativa y agrupación
                                          de datos. Compensación. Estados de flujos de efectivo.  
                                        2. N.I.C. 2: Las Existencias  
                                          Conceptos previos. Objetivo. Alcance. Definiciones. Coste de las
                                          existencias. Sistema de valoración de costes. Fórmulas del coste
                                          de las existencias. Valor neto realizable. Información a revelar. 
                                        3. N.I.C. 7: Estado de Flujos de Efectivo  
                                          Objetivo. Alcance. Beneficios de la información. Flujos de efectivo
                                          en moneda extranjera. Adquisiciones y enajenaciones de dependientes
                                          y otras unidades de negocio. Transacciones no monetarias. 
                                        4. N.I.C. 8: Ganancia o Pérdida Neta del 
                                          
                                          Ejercicio,Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas 
                                          
                                          Contables 
                                          Objetivo. Alcance. Conceptos. Ganancia o pérdida neta del ejercicio.
                                          Partidas extraordinarias. Ganancias o pérdidas de las actividades
                                          ordinarias. Cambios en estimaciones contables. Errores fundamentales.
                                          Tratamiento preferente. 
                                        5. N.I.C. 10: Hechos Posteriores a la Fecha del 
                                          
                                          Balance  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Hechos posteriores a la fecha del
                                          balance que implican ajustes. Hechos posteriores a la fecha del
                                          balance que no implican ajustes. Empresa en funcionamiento. 
                                        6. N.I.C. 11: Contratos de Construcción  
                                          Introducción. Objetivo. Alcance. Definiciones. Agrupación y segmentación
                                          de los contratos de construcción. Ingresos ordinarios
                                          del contrato. Costes del contrato. Reconocimiento de ingresos
                                          ordinarios y gastos. Cambios en las estimaciones. 
                                        7. N.I.C. 12: Impuesto sobre las Ganancias  
                                          Introducción. 
                                          
                                          Introducción. Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento
                                          de pasivos y activos por impuestos corrientes. Reconocimiento
                                          de pasivos y activos por impuestos diferidos. Valoración.
                                          Reconocimiento de impuestos corrientes y diferidos. 
                                        8. N.I.C. 14: Información Financiera por Segmentos 
                                          Introducción. Objetivo. Alcance. Definiciones. Identificación de
                                          segmentos sobre los que debe informarse. Políticas contables en
                                          la información sobre segmentos. Información a revelar. 
                                        9. N.I.C. 15: Información para Reflejar los 
                                          
                                          Efectos de los Cambios de los Precios 
                                          Introducción. Alcance. Explicación. Respuestas a los precios cambiantes.
                                          Informaciones mínimas a revelar. 
                                        
                                         XV. Normas Internac. de Contabilidad 2 
                                        1. N.I.C. 16: El Inmovilizado Material  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento del inmovilizado
                                          material. Valoración inicial de los elementos componentes del
                                          inmovilizado material. Desembolsos posteriores a la adquisición.
                                          Retiro y enajenación de los activos. 
                                        2. N.I.C. 17: Arrendamientos  
                                          Objetivo. Alcance. Conceptos. Clasificación de los arrendamientos.
                                          Contabilización de los arrendamientos en los estados financieros
                                          de los arrendatarios. Contabilización de los arrendamientos en
                                          los estados financieros de los arrendadores. 
                                        3. N.I.C. 18: Ingresos Ordinarios 
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Valoración de los ingresos ordinarios.
                                          Identificación de la transacción. Venta de bienes. Prestación
                                          de servicios. Intereses, regalías y dividendos. 
                                         4. N.I.C. 19: Retribuciones a los Empleados  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Retribuciones a los empleados a
                                          corto plazo. Prestaciones post-empleo. Otras prestaciones a largo
                                          plazo a los empleados. Indemnizaciones por cese. Retribuciones
                                          en acciones (u otros instrumentos financieros de capital). 
                                        5. N.I.C. 20: Contabilización de Subvenciones 
                                          
                                          Oficiales e Información a Revelar sobre Ayudas 
                                          
                                          Públicas 
                                          Alcance. Definiciones. Subvenciones oficiales. Tratamiento de las
                                          subvenciones. Ayudas públicas. Información a revelar. 
                                        6. N.I.C. 21: Efectos de las Variaciones en los 
                                          
                                          Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera 
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Transacciones en moneda extranjera.
                                          Estados financieros de negocios en el extranjero. 
                                        
                                         XVI. Normas Internac. de Contabilidad 3 
                                        1. N.I.C. 22: Combinaciones de Negocios  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Naturaleza de una combinación
                                          de negocios. Adquisiciones. Unificación de intereses. 
                                        2. N.I.C. 23: Costes Por Intereses  
                                          Introducción. Objetivo. Alcance. Definiciones. Costes por intereses
                                          - tratamiento preferente. Costes por intereses - tratamiento
                                          alternativo permitido. 
                                        3. N.I.C. 24: Información a Revelar sobre 
                                          
                                          Partes Vinculadas  
                                          Introducción. Alcance. Definiciones. Acerca de las partes vinculadas.
                                          Información a revelar. 
                                        4. N.I.C. 26: Contabilización e Información 
                                          
                                          Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro  
                                          Introducción. Alcance. Definiciones. Planes de aportaciones definidas.
                                          Planes de prestaciones definidas. Valor actuarial de las
                                          prestaciones prometidas por retiro. Contenido del informe. 
                                        5. N.I.C. 27: Estados Financieros Consolidados y 
                                          
                                          Contabilización de Inversiones en Dependientes  
                                          Introducción. Alcance. Definiciones. Presentación de los estados
                                          financieros consolidados. Alcance de los estados financieros consolidados.
                                          Operaciones de consolidación. 
                                        6. N.I.C. 28: Contabilización de Inversiones 
                                          
                                          en Empresas Asociadas  
                                          Introducción. Alcance. Definiciones. Método de la participación.
                                          Método del coste. Estados financieros consolidados. Estados
                                          financieros individuales del inversor. Aplicación del método de la
                                          participación. Impuesto sobre las ganancias. Contingencias. 
                                        7. N.I.C. 29: Información Financiera en Economías 
                                          
                                          Hiperinflacionarias  
                                          Alcance. La reexpresión de estados financieros. Estados financieros
                                          a coste histórico. Estados financieros a coste corriente.
                                          Impuesto sobre las ganancias. Estado de flujos de efectivo. Cifras
                                          de ejercicios anteriores. Estados financieros consolidados.  
                                        8. N.I.C. 30: Información a Revelar en los 
                                          
                                          Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras 
                                          
                                          Similares  
                                          Alcance. Justificación. Políticas contables. Cuenta de resultados.
                                          Balance. Contingencias y garantías, incluyendo partidas fuera de
                                          balance. Pérdidas en préstamos y anticipos de préstamos. Riesgos
                                          generales de la actividad bancaria. Actividades fiduciarias. 
                                        9. N.I.C. 31: Información Financiera de los 
                                          
                                          Intereses en Negocios Conjuntos 
                                          Alcance. Definiciones. Formas de negocios conjuntos. El convenio contractual.
                                          Operaciones y Activos controlados conjuntamente. Estados
                                          financieros consolidados de un partícipe en un negocio conjunto. 
                                        10. N.I.C. 33: Ganancias por Acción 
                                          Introducción. Objetivo. Alcance. Definiciones. Valoración.
                                          Reexpresión. Presentación. Información a revelar. 
                                        
                                         XVII. Normas Internac. de Contabilidad 4 
                                        1. N.I.C. 34: Información Financiera Intermedia 
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Contenido de la información
                                          financiera intermedia. Información a revelar en los estados financieros
                                          anuales. Problemas de reconocimiento y valoración. 
                                        2. N.I.C. 35: Explotaciones en Interrupción 
                                          
                                          Definitiva  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento y valoración.
                                          Presentación e información a revelar. 
                                        3. N.I.C. 36: Deterioro del Valor de los Activos  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Identificación de los activos que
                                          pueden haber deteriorado su valor. Valoración del importe recuperable.
                                          Unidades generadoras de efectivo. Reversión de las pérdidas
                                          de valor por deterioro. 
                                        4. N.I.C. 37: Provisiones, Activos Contingentes 
                                          
                                          y Pasivos Contingentes 
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento. Valoración.
                                          Reembolsos. Cambios en el valor de las provisiones. Aplicación de
                                          las provisiones. 
                                        5. N.I.C. 38: Activos Materiales 
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento y valoración iniciales
                                          de un activo inmaterial. Reconocimiento de un gasto.
                                          Amortización. Retiros y enajenaciones de activos inmateriales. 
                                        6. N.I.C. 40: Inmuebles de Inversión  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento. Valoración inicial.
                                          Desembolsos posteriores. 
                                        7. N.I.C. 41: Agricultura  
                                          Objetivo. Alcance. Definiciones. Reconocimiento y valoración.
                                          Subvenciones oficiales. Presentación e información a revelar. 
                                        
                                         XVIII. Análisis de Estados Financieros
                                        1. La Información Financiera  
                                          La información financiera. Los usuarios de la información financiera.
                                          Los fines de la información financiera. Los principios contables. Los
                                          estados financieros 
                                        2. Las Cuentas Anuales  
                                          Conceptos previos. El balance. La cuenta de pérdidas y ganancias.
                                          La memoria. Normas de elaboración. Auditoría, aprobación, depósito
                                          y publicidad de las cuentas anuales. Ordenación funcional del
                                          balance. Ordenación funcional de la cuenta de pérdidas y ganancias.
                                          Estados de cambios en el patrimonio neto: Nuevas tendencias
                                          en el cálculo y presentación del resultado contable. Estado de
                                          flujos de efectivo. 
                                        3. Análisis Financiero  
                                          Conceptos previos. Formas de realizar el análisis financiero.
                                          Análisis del equilibrio de la estructura financiera. Análisis del coste
                                          de la financiación y coste del capital. Análisis del período de maduración.
                                          Análisis del fondo de rotación. Ratios y porcentajes de
                                          estructura financiera. Ratios cinéticos. La tesorería y las previsiones
                                          financieras. El plan financiero y el programa de inversiones.
                                          Análisis de los flujos de fondos procedentes de la amortización. 
                                        4. Análisis Económico  
                                          Introducción. Clasificación funcional de los resultados. Análisis de
                                          la cuenta de resultados. El entorno de la rentabilidad empresarial.
                                          La rentabilidad y la distribución de beneficios. La rentabilidad del
                                          capital invertido. La rentabilidad del accionista. Rentabilidad y
                                          expansión de la empresa. Ganancias por acción. Política de distribución
                                          de beneficios o Pay Out. PER (Price Earning Ratio). 
                                        5. Ejercicios Resueltos de Formulación de 
                                          Cuentas Anuales 
                                          Supuesto práctico: formulación de balance y cuenta de pérdidas
                                          y ganancias. Supuesto práctico: estado de cambios en el patrimonio
                                          neto. 
                                        
                                         XIX. Financiación y Valoración de Empresas 
                                        1. La Financiación Propia  
                                          Conceptos previos sobre financiación. El concepto de financiación
                                          propia. Capital riesgo (Venture Capital). Autofinanciación y dividendos.
                                          Coste de la financiación propia. Cash Management.  
                                        2. La Financiación Externa  
                                          Emisión de obligaciones y bonos. Subvenciones y ayudas oficiales.
                                          Préstamos y créditos garantías. Descuento de efectos comerciales.
                                          Financiación con pasivo circulante. Titulación de activos. 
                                        3. Valoración de Empresas: Generalidades  
                                          Conceptos previos. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación de
                                          la sociedad. El diagnóstico previo. 
                                        4. Métodos de Valoración de Empresas: 
                                          
                                          Métodos Basados en el Balance  
                                          Introducción. Métodos basados en el Balance 
                                          
                                          (Valor Patrimonial).  
                                        5. Métodos de Valoración de Empresas: 
                                          
                                          Métodos Basados en la Cuenta de Resultados  
                                          Método de las acciones por los beneficios. Método de valor de los
                                          dividendos. Método de múltiplo de las ventas. Otros múltiplos. 
                                        6. Métodos de Valoración de Empresas:  Métodos
                                          Basados en el Fondo de Comercio 
                                          Conceptos previos. Método clásico. Método de la renta abreviada
                                          del Goodwill. Método de la unión de expertos europeos. Método
                                          indirecto. Método directo. 
                                        7. Método de Valoración de Empresas: 
                                          
                                          Métodos Basados en el Descuento de Flujos de 
                                          
                                          Fondos  
                                          Conceptos previos. Etapas básicas de una valoración por descuento
                                          de flujos. Método general para valoración por descuento de flujos.
                                          Determinación del Cash-Flow adecuado para descontar. Flujos
                                          de caja libre. 
                                        8. Método de Valoración de Empresas: 
                                          
                                          Métodos Basados en la Creación de Valor  
                                          Introducción. Beneficio económico (BE) y MVA (Market Value
                                          Added). CFROI (Cash Flow Return On Investment), TSR (Total
                                          Shareholder Return) y TBR (Total Business Return). 
                                        9. Método de Valoración de Empresas: 
                                          
                                          Métodos Basados en la Teoría de las Opciones  
                                          Conceptos previos. Opciones reales. El modelo de valoración de
                                          opciones financieras de Black y Scholes. 
                                        ANEXO: Glosario de Términos  
                                        
                                         XX. Matemáticas Financieras 
                                        1. Interés Simple y Compuesto  
                                          Generalidades. Interés simple: elementos que intervienen.
                                          Montante o capital final. Interés comercial y natural: diferencia y
                                          relaciones. Métodos abreviados para el cálculo del interés. Interés
                                          compuesto. 
                                        2. Descuento Simple Comercial y Racional. Descuento
                                          Compuesto  
                                          Conceptos y elementos que intervienen. Descuento simple comercial
                                          y racional. Diferencias entre los dos. Descuento compuesto. 
                                        3. Sustitución de Capitales: Vencimiento 
                                          
                                          Medio y Común  
                                          Sustitución de capitales: principio de la equivalencia financiera.
                                          Vencimiento común. Vencimiento medio. Prórroga del vencimiento. 
                                        4. Aplicación del Vencimiento Medio  
                                          Cálculo conjunto del efectivo producido por varios efectos descontados
                                          al mismo tiempo. Determinación de la pérdida real que
                                          experimentan los acreedores de una quiebra. 
                                        5. Cuentas Corrientes con Interés  
                                          Conceptos previos. Concepto de cuentas corrientes. Método directo
                                          a interés recíproco. Método indirecto a interés recíproco. 
                                         6. Tantos y Porcentajes 
                                          Tanto por cuanto. Tantos simultáneos. Tantos sucesivos.  
                                        7. Regla de Conjunta  
                                          Regla conjunta. Aplicaciones más importantes: ejemplos. 
                                        8. Progresiones 
                                          Progresión Aritmética. Progresión 
                                          
                                          Geométrica.  
                                        9. Repartos Proporcionales  
                                          Definición. Clases de repartos proporcionales.  
                                        10. Rentas  
                                          Concepto y clasificación. Valor actual y final de rentas constantes.
                                          Rentas anticipadas y diferidas. 
                                        11. Amortización de Préstamos  
                                          Amortización de préstamos. Conceptos previos. Reembolso único
                                          del capital prestado con sus intereses al final del plazo concedido. 
                                        12. Amortización de Empréstitos  
                                          Empréstitos. Empréstitos amortizables a la par mediante anualidades
                                          constantes. Empréstitos amortizables a la par mediante anualidades
                                          variables en progresión aritmética. 
                                        13. Los Títulos Valores  
                                          Concepto de operaciones de compra-venta de valores. Dividendos.  
                                        
                                         XXI. Normas Comerciales y Mercantiles 
                                        1. El Comercio como Actividad Económica 
                                          Idea general del comercio. Evolución histórica del comercio. regulación
                                          jurídica del comercio. 
                                        2. Introducción al Derecho Mercantil  
                                          Concepto. Formación histórica del derecho mercantil. Relaciones
                                          del derecho mercantil con otras materias. Fuente del derecho mercantil. 
                                        3. Sujetos de la Actividad Mercantil  
                                          El empresario. La empresa. Colaboradores del empresario. 
                                        4. Los Empresarios Sociales  
                                          CIdeas generales. Clasificación de las sociedades mercantiles.
                                          Sociedad Anónima. Sociedad de responsabilidad limitada.
                                          Trámites comunes para la constitución de sociedades anónimas y
                                          de responsabilidad limitada. Sociedad nueva empresa. Principales
                                          diferencias entre las sociedades anónimas y las sociedades de
                                          responsabilidad limitada.. 
                                         5. Títulos Valores  
                                          Concepto. Clasificación. Otros títulos valores. La ley de circulación
                                          de las diversas clases de títulos-valores. La intervención de federatio
                                          público en la transmisión de títulos valores.  
                                        6. El Cheque  
                                          Introducción y concepto. Requisitos para la validez del cheque. La
                                          función económica del cheque. Régimen jurídico del cheque. El
                                          pago voluntario y el pago forzoso del cheque. Prescripción de las
                                          acciones. Clases de cheques especiales. 
                                        7. El Pagaré  
                                          Función económica y concepto. Requisitos formales. Clases de
                                          pagaré y supuestos discutidos. Régimen jurídico del pagaré. 
                                        8. La Letra de Cambio 
                                          Introducción. Concepto y elementos. Forma. La provisión de fondos.
                                          La aceptación. El endoso. El aval. El pago. El protesto.
                                          Acciones y excepciones cambiarias. Función actual de la letra de
                                          cambio. Conceptos y elementos personales de la letra de cambio.
                                          Requisitos formales de la letra de cambio. La letra en blanco y la
                                          letra incompleta. La representación cambiaria. La aceptación de la
                                          letra de cambio. La letra de favor. La cesión de la provisión. El
                                          endoso. El aval bancario. El vencimiento de la letra. Presentación
                                          de la letra al pago. El pago voluntario de la letra. El pago forzoso
                                          de la letra. El protesto. Las acciones cambiarias. Las excepciones
                                          cambiarias. La letra de resaca.Acciones extracambiarias.
                                          Decadencia y prescipción de las acciones cambiarias. 
                                        9. Protección del Empresario y del Trafico 
                                          
                                          Mercantil  
                                          Responsabilidad civil del empresario. Representación mercantil.
                                          Sentido y necesidad de la protección mercantil. Protección de la
                                          propiedad industrial. Defensa de la competencia. Protección contra
                                          la competencia desleal. Contabilidad mercantil. 
                                        10. El Registro Mercantil  
                                          El registro mercantil. Organización estructural y funcional. El registro
                                          mercantil territorial. El registro mercantil central. Registros
                                          especiales. 
                                        11. Los Contratos Mercantiles  
                                          Las obligaciones mercantiles. Su diferencia con las obligaciones
                                          civiles. Contratos mercantiles. Contrato de compra-venta. Figuras
                                          parecidas al contrato de compra-venta. Contratos bursátiles.
                                          Contrato de depósito mercantil. Contrato de préstamo mercantil.
                                          Contrato de cuenta corriente mercantil. Contrato de transporte.
                                          Contratos bancarios. Contratos de seguros. Contratos de leasing
                                          o arrendamiento financiero. Contrato de factoring. Contrato de
                                          renting. Contrato de ejecución de obra y contrato de prestación de
                                          servicio. Contrato de ingeniería. Contrato de franquicia. Contrato
                                          de concesión mercantil o distribución comercial. Contrato de
                                          comisión. Contrato de mediación. Contrato de agencia.  
                                        NOTA: En su propio beneficio, parte del temario 
                                          
                                          puede ser objeto de modificaciones si se considera oportuna 
                                          
                                          su actualización.  
                                         |