Temario

Objetivo

Destinatarios

Tutorías

Título

Máster en Gestión de Calidad y Medio Ambiente

Para ampliar información, por favor rellene el siguiente formulario y le enviaremos gratis nuestro catálogo
Aviso legal

Nombre

Teléfono

Correo-e


16 Volúmenes
Ver temario

I.

El Medio Ambiente

II.

Gestión Ambiental Responsable

III.

Legislación Ambiental

IV.

Desarrollo Legislación Ambiental Básica

V.

Plan Nacional Integrado De Residuos (PNIR) 2008-2015

VI.

Planificación de la Gestión de los Residuos en España y en las distintas Comunidades Autónomas

VII.

Plan Nacional Integrado Residuos (PNIR) 2008-2015

VIII.

Sistema de Gestión Integrado (SGI) de Calidad, de Medio Ambiente y Reglamentación EMAS de la Empresa CITRA, S.A. Primera Parte

IX.

Sistema de Gestión Integrado (SGI) de Calidad, de Medio Ambiente y Reglamentación EMAS de la Empresa CITRA, S.A. Segunda Parte

X.

Conceptos y Fundamentos de la Calidad

XI.

Sistemas de Gestión de la Calidad

XII.

En busca de la Excelencia

XIII.

Control de Materiales y Productos en Recepción

XIV.

Control de los Procesos. Primera Parte

XV.

Control de los Procesos. Segunda Parte

XVI.

Mejora Continua

 

 

I. El Medio Ambiente

1. Fundamentos Sobre el Medio Ambiente
Conceptos sobre el Medio Ambiente. La atmosfera. El agua. Contaminación del suelo. El ruido.

2. Impactos Ambientales
Evaluación de impacto ambiental (EIA). Metodologías para evaluar el impacto ambiental. Caso práctico completo de una declaración de impacto ambiental.

 

^ Subir ^

II. Gestión Ambiental Responsable

1. Sostenibilidad Ambiental
Desarrollo sostenible, perdurable o sustentable. Agenda 21. Madrid agenda 21 local. Gestión forestal sostenible y cadena de custodia.

2. Energías Renovables y Ecología
Energías renovables. Biodiversidad. Etiqueta ecológica.

3. Buenas Prácticas Ambientales
Gestión ambiental.

 

^ Subir ^

III. Legislación Ambiental

1. Requisitos     Legales en un Sistema de Gestión Ambiental
Determinación de los requitos legales.

 

^ Subir ^

IV. Desarrollo Legislación Ambiental Básica

1. Desarrollo de la Ley 11/1997 de Envases y Embalajes
Introducción. Ámbito de aplicación. Herramientas para la aplicación de la ley. Tipos de envases y embalajes. Actividades económicas. Obligaciones derivadas por la puesta en el mercado de productos envasados. Gestión de los envases y residuos de envases. Gestión de envases y residuos de envases obligados por la Ley 11/1997. Sistemas integrados de gestión de residuos (SIG). Técnicas de minimización en el envase y embalaje. Envases considerados como residuos peligrosos. Obligaciones relativas a la instalación, ampliación o reforma de la actividad productora de residuos. Situación especial de los pequeños productores de residuos industriales especiales. Definiciones.

2. Desarrollo de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados.
Introducción. Objeto de la Ley. Ámbito de aplicación. Definiciones. Subproductos. Fin de la condición de residuos. Clasificación y lista europea de residuos. Protección de la salud humana y del medio ambiente. Jerarquía de residuos. Autosuficiencia y proximidad. Acceso a la información y participación en materia de residuos. Costes de la gestión de los residuos. Competencias administrativas. Comisión de coordinación en materia de residuos. Planes y programas de gestión de residuos. Medidas e instrumentos económicos. Obligaciones del productor u otro poseedor inicial relativas a la gestión de sus residuos. Obligaciones del productor u otro poseedor inicial relativas al almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de residuos. Residuos domésticos peligrosos. Obligaciones de los gestores de residuos. Recogida, preparación para la reutilización, reciclado y valoración. Eliminación de residuos. Biorresiduos. Régimen de los traslados de residuos en el interior del territorio del estado. Entrada y salida de residuos del territorio nacional. Autorización de las operaciones del tratamiento de residuos. Exenciones de los requisitos de autorización. Comunicación previa al inicio de las actividades de producción y gestión de residuos. Restablecimiento de la legalidad ambiental. Concepto y obligaciones. Gestión de los residuos en el marco de la responsabilidad ampliada del productor del producto. Actividades potencialmente contaminantes. Declaración de suelos contaminados. Inventarios de suelos contaminados. Sujetos responsables de las descontaminación y recuperación de suelos descontaminados. Reparación en vía convencional de suelos contaminados. Recuperación voluntaria de suelos. Registro de producción y gestión de residuos. Archivo cronológico. Obligaciones de información. Alcance de las responsabilidad en materia de residuos. Competencias y medios de vigilancia, inspección y control. Inspección. Sujetos responsables de la infracciones. Infracciones. Sanciones. Graduación de las sanciones. Potestad sancionadora. Procedimiento. Prescripción de las infracciones y sanciones. Concurrencia de sanciones. Medidas de carácter provisional. Reparación del daño e indemnización. Multas coercitivas y ejecución subsidaria. Publicidad. Disposiciones adicionales. Dispociones transitorias. Disposión derogatoria única. Disposiones finales. Anexos.

3. Desarrollo del Real Decreto 1367/2007, de 19 de Octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007. del Ruido, en lo Referente a Zonificación Acústica, Objetivos de Calidad y Emisiones Acústicas
Introducción. Objetivo y finalidad. Definiciones. Índices acústicos. Zonificación acústica. Objetivos de calidad acústica. Servidumbres acústicas y planteamiento territorial y urbanístico. Zonificación acústica y planteamiento. Objetivos de la calidad acústica. Emisores acústicos. Valores límite de emisión e inmisión. Procedimientos y métodos de evaluación de la contaminación acústica. Evaluación de la contaminación acústica. Mapas de ruido. Anexos.

4. Desarrollo del Real Decreto 1027/2007, de 20 de Julio, por el se Aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Introducción. Objeto. Ámbito de aplicación. Contenido del rite. Términos y definiciones. Exigencias técnicas. Condiciones administrativas. Condiciones para la ejecución de las instalaciones térmicas. Condiciones para la puesta en servicio de la instalación. Inspección. Empresas instaladoras y mantenedoras. Régimen sancionador. Apéndices.

5. Ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.
Introducción. Objeto. Ámbito de aplicación. Definiciones. Principios rectores. Competencias de las administraciones públicas. Cooperación y colaboración interadministrativa. Obligaciones de los titulares de instalaciones donde se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Información al público. Evaluación y gestión de la calidad del aire. Prevención y control de las emisiones. Planificación. Instrumentos de fomento de protección de la atmósfera. Control, inspección, vigilancia y seguimiento. Régimen sancionador. Otras consideraciones. Anexos.

6. Real Decreto 102/2011, de 28 de Enero, Relativo a la Mejora de la Calidad del Aire.
IReal Decreto 102/2011, de 28 de Enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

 

^ Subir ^

V. Plan Nacional Integrado De Residuos (PNIR) 2008-2015

Prólogo

1. Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015
Introducción. Descripción general. Residuos y cambio climático. Objetivos generales. Residuos urbanos de origen domiciliario. Residuos peligrosos. Vehículos fuera de uso. Neumáticos fuera de uso. Pilas y acumuladores. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos que contienen PCB y PCT. Residuos de construcción y demolición. Lodos de depuradoras. Suelos contaminados. Plásticos de uso agrario. Residuos de industrias extractivas. Residuos industriales no peligrosos. Estrategia para reducir los residuos biodegradables destinados a vertederos. Seguimiento y revisión del plan. Apéndices: I. Tablas con información complementaria sobre los distintos tipos de residuos. II. Planes autonómicos de residuos.

 

^ Subir ^

VI. Planificación de la Gestión de los Residuos en España y en las distintas Comunidades Autónomas

Prólogo

1. II Plan Nacional de Residuos Urbanos (2008-2015 II PNRU)
Introducción. Principios generales de gestión de residuos que inspiran el plan. Marco legal. Resultados de I PRNU: situación actual. Objetivos ecológicos. Desarrollo del plan: medidas a implantar. Presupuesto. Financiación. Seguimiento y revisión del plan.

2. Plan Nacional de Residuos Peligrosos (2008-2015)
Introducción. Ámbito de aplicación. Marco legal. Diagnóstico de la situación actual. Generación de RP en España. Principios rectores del II PNRP. Objetivos del II PNRP. Posibles alternativas de gestión de RP no valorizables: comparación con las opciones de D5 (vertederos), D9 (tratamiento físico-químico) y D10 (incineración). Déficit de infraestructuras. Desarrollo del II PNRP: medidas a implantar. Presupuesto. Financiación. Seguimiento y revisión del plan.

3. Plan Nacional de Vehículos al Final de su Vida Útil 2007-2015 (II PNVFU)
Introducción. Antecedentes. Situación actual: resultados obtenidos en el I PNVFU, 20012006. Posibilidades tecnológicas de reutilización y valoración. Principios básicos de gestión. Regulación jurídica de los VFU. Objetivos ecológicos. Instrumentos y medidas. Presupuesto. Financiación. Control y seguimiento.

4. II Plan Nacional de Neumáticos Fuera de Uso (2007-2015 II PNFU)
Introducción. Antecedentes. Resultados del I PNFU: situación actual. Principios básicos de gestión. Posibilidades tecnológicas de reutilización y valoración. Objetivos ecológicos. Medidas e instrumentos. Presupuesto. Financiación. Control y seguimiento.

5. II Plan Nacional de Lodos de Depuradoras de Aguas Residuales EDAR II PLND (2008-2015)
Introducción. Antecedentes. Situación Actual: resultados obtenidos en el I PNLD. Principios básicos de gestión. Objetivos ecológicos. Instrumentos y medidas. Presupuesto. Financiación. Seguimiento y revisión. Anexo único.

6. II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición 2008-2015 (II PNRCD)
Introducción. Ámbito de aplicación. Marco legal. Diagnóstico de la situación de los RCD en España. Aplicación de los principios rectores del PNIR a los RCD. Objetivos del II PNRCD. Medidas previstas para el desarrollo del II PNRCD. Infraestructuras necesarias para la gestión de los RCD. Déficit de infraestructuras. Presupuesto. Financiación. Seguimiento y revisión.

7. Actualización del Plan Nacional de Descontaminación y Eliminación de PCB y PCT
Introducción. Principios de gestión de PCB, objetivos ecológicos. Financiación. Seguimiento y revisión del plan. Anexo I. Estimación del inventario. Anexo II. Cantidades estimadas de PCB y aparatos contaminados que los contienen, por comunidades autónomas. Anexo III. Estado del inventario nacional obtenido de los datos contenidos en los inventarios presentados por las CCAA al ministerio de Medio Ambiente

 

^ Subir ^

VII. Plan Nacional Integrado Residuos (PNIR) 2008-2015

1. Memoria
Abreviaturas. Introducción. Ámbito de aplicación. Marco legal. Diagnóstico de la situación actual. Principios rectores del PNIR. Previsiones y modelos sobre la gestión futura de los residuos en las Comunidades Autónomas y Ciudades Autonómicas. Objetivos del PNIR. Desarrollo del PNIR. Medidas previstas. Documentos estratégicos sobre gestión de ciertos residuos. Instrumentos técnicos: indicadores. Presupuesto. Financiación. Seguimiento y revisión del plan.

 

^ Subir ^

VIII. Sistema de Gestión Integrado (SGI) de Calidad, de Medio Ambiente y Reglamentación EMAS de la Empresa CITRA, S.A. Primera Parte

Prólogo

Introducción

1. Manual Integrado de Calidad, Medio Ambiente y Reglamentación EMAS
Introducción. Normas de consulta. Términos y definiciones. Requisitos del sistema integrado de gestión de la calidad ambiental. Responsabilidades de la dirección. Gestión de los recursos. Presentación del servicio. Medición, análisis y mejora. Anexos. Historial de revisiones.

2. Procedimientos Generales del SGI
Control de la documentación y de los registros del SGI. Revisión del sistema por la dirección. No conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas. Quejas y reclamaciones. Sanciones y denuncias. Siniestros. Gestión de los recursos. Formación, sensibilización. Auditorías internas. Gestión comercial. Medición satisfacción clientes. Compras y homologación de proveedores. Planificación, producción y prestación del servicio. Mantenimientos de vehículos, equipos e instalaciones. Dispositivos de seguimiento y medición. Control operacional ambiental. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Identificación de requisitos legales y otros requisitos. Identificación de accidentes potenciales y planes de emergencia. Limpieza en instalaciones y talleres. Limpieza en vehículos. Gestión de residuos en el taller. Verificación y control de datos en el taller. Gestión de pedidos en el taller. Control de averías/breakdowns. Control de tickets de emergencia. Comunicación. Control de datos de siniestros, sanciones, multas y reclamaciones.

 

^ Subir ^

IX. Sistema de Gestión Integrado (SGI) de Calidad, de Medio Ambiente y Reglamentación EMAS de la Empresa CITRA, S.A. Segunda Parte

1. Instrucciones Técnicas
Documentación del vehículo. Altas y bajas del vehículo. Control del tacógrafo. Manual de instrucciones para el conductor. Manual de operación de taquillas. Periodos de descanso y actividad del conductor. Instrucciones para repostar con teleoil. Solicitud de anticipo.

2. Manual de Buenas Prácticas
Objeto/alcance. Responsabilidades. Definiciones. Procedimiento. Historial de revisiones.

3. Declaración Ambiental 2010
Introducción. Declaración del director general. Presentación de la organización. Presentación del sistema de gestión ambiental. Descripción de los aspectos ambientales significativos de la organización. Programa de gestión ambiental. Descripción del comportamiento ambiental de la organización. Grado de cumplimiento de la legislación ambiental. Próxima declaración ambiental y nombre y número del verificador ambiental.

 

^ Subir ^

X. Conceptos y Fundamentos de la Calidad

1. Historias y Conceptos de la Calidad
Evolución histórica de la calidad. Conceptos de calidad. Certificación de producto; marcado CE y normalización y certificación de la calidad. Relación de normas pecal vigentes. Gestión de la seguridad alimentaria.

2. Calidad Total
Gestión de la calidad total.

2. Costes de Gestión de la Calidad Total
Costes de la calidad y no calidad

 

^ Subir ^

XI. Sistemas de Gestión de la Calidad

1. Definición e Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad
Manual y procedimientos de un sistema de calidad según norma UNE en ISO 90012008. Implantación de un sistema de gestión de la calidad.

2. Ejemplo Didáctico de un Sistema de Calidad Documentado
Manual de gestión de la calidad. Control de la documentación y de los registros. Recursos humanos formación. Proceso comercial, quejas y evaluación de la satisfacción de los clientes. Proceso de compras, homologación de proveedores. Proceso de producción. Control de los dispositivos de seguimiento y mediación. Auditorías internas. No conformidades, acciones correctivas y preventivas. Calibraciones internas de los equipos de seguimiento y medición.

 

^ Subir ^

XII. En busca de la Excelencia

1. Modelo EFQM de Excelencia.
Fundamentos del modelo EFQM. Metodologías para realizar un diagnóstico según el modelo EFQM. Ejemplo Didáctico de un informe de diagnóstico según el modelo EFQM.

2. Madrid Excelente.
Madrid excelente.

 

^ Subir ^

XIII. Control de Materiales y Productos en Recepción

1. Sistemas de Control en la Recepción de Materiales y Productos
Sistemas de control de calidad para la recepción de materiales y productos. Planes de muestreo para las inspecciones lote por lote tabulados según el nivel aceptable de calidad (N.C.A). Planes de muestreo para las inspecciones de lotes independientes, tabulados según la calidad límite (CL) de acuerdo con la norma UNE 660202.

2. Equipo y Medios Usados en el Control de Materiales y Productos en Recepción
Medios usados para el control de recepción de materiales.

 

^ Subir ^

XIV. Control de los Procesos. Primera Parte

1. Conceptos Generales sobre los Procesos
Establecimiento de los procesos. Indicadores típicos de procesos.

2. Control Estadístico de los Procesos
Fundamentos del control estadísticos de procesos. Gráfico de control de procesos por variables. Gráficos de control de procesos por atributos.

3. Control de los Procesos en Empresas Alimentarias
Sistema de control de procesos en empresas alimentarias

4.Metologías de Apoyo para el Control de los Procesos
Despliegue en función de la calidad. Análisis modal de fallos y defectos. Sistemas D.A.F.O. Los procesos en los servicios.

 

^ Subir ^

XV. Control de los Procesos. Segunda Parte

1. Reingeniería de Procesos
Reingeniería de procesos características, principios y herramientas de aplicación. Reingeniería de procesos, importancia de la tecnología y el trabajo rediseñado.

2. Metrología y Calibración
Metrología y normalización. Errores de medición.

 

^ Subir ^

XVI. Mejora Continua

1. Metologías    para Implantar la Mejora Continua
Trabajo en equipo. Proceso de la mejora continua. Seis sigma.

2. Metodologías para Alcanzar la Excelencia
Benchmarking. Metología LEAN.

 

^ Subir ^